Ésta es una breve introducción a la filosofía. Se aborda su origen su objeto y su método.
Primero una definición como de diccionario. La filosofía es una disciplina humanística que estudia los fundamentos y la estructura de de la realidad, el conocimiento y la conducta humana. Su método, eminentemente intuitivo, pretende ser universal.
En lo que sigue iremos desmenuzando debidamente esa definición. Sabremos por qué es una disciplina humanística, qué entendemos por estructura de la realidad, conocimiento y conducta humana y qué es un método intuitivo.
Sumario
• Definición de filosofía
• El método de la filosofía
• Tipos de pensamiento
* * *
¿Por qué existe la filosofía?
Ahora bien, ese deseo no viene de la nada; es necesario que se de alguna de las siguientes condiciones para que surja. Estas son:
- Abandono del egocentrismo: La mejor manera en que el deseo de conocer la verdad surge es abandonando el egocentrismo. El egocentrismo es propio del estado infantil del hombre; es normal en el niño, pero ridículo en el adulto. Cuando una persona no ve más allá de sus propios intereses la realidad le parece un instrumento para satisfacer sus deseos; cosas, personas y todo lo que se encuentre a su alrededor serán definidas de tal forma que le sean provechosas a él.
- Confrontación de situaciones difíciles: No hace falta ir a buscarlas, siempre llegan solas, algunas a unos otras a otros, en realidad importa más la actitud que se tome frente a las situaciones difíciles más que su complejidad.
Así ocurre la reflexión filosófica; buscando la verdad. Pero no cualquier verdad, si no aquella en la que no quepa dudas y por ello la verdad genuina. Es por ello que se vuelve un ejercicio, además de apasionante, peligroso, porque tiene el poder de poner en duda no sólo lo que un sujeto piensa sino lo que una sociedad piensa. Así, gran parte de la transformación social se debe a la reflexión filosófica.
Hay algo que conocemos como tradición filosófica, y es todo aquello que comprende los sistemas ideológicos que sustentan a las sociedades y sus instituciones. Estas son generadas por reconocidos filósofos que con sus reflexiones han influido en la transformación social. No es necesario conocer la tradición filosófica para adoptar una actitud filosófica pero hacerlo conviene para encontrar respuestas que de otro modo nos llevaría más recursos cognitivos, materiales y temporales. Además parte de la idea de cultura es que ésta sólo puede ser colectiva; es decir que el conocimiento no depende sólo de una persona sino de una comunidad.
La actitud filosófica
Obtenemos aquí el primer y más importante dato para comprender el concepto: la filosofía es una actitud. Para hacer filosofía no se necesita otra cosa más que la disposición de filosofar. Estas actitudes son: la apertura, la curiosidad y el asombro.Como podemos ver estas actitudes son características de los niños, pero éso no significa que un filósofo se deba convertir en infante otra vez; la ingenuidad no es algo por lo que deba o pueda pasar. En realidad, lo que está haciendo es encontrando una segunda inocencia al redescubrir el mundo con unos nuevos ojos; que le parece inmenso y maravilloso. Para descubrirlo no sólo se necesitan estos ingredientes infantiles en nuestra actitud sino también de uno que le es propio a la madurez; éste es la rigurosidad.
Difinición de Filosofía
La definición más conocida, más antigua, y más romántica, es la que dice que «la filosofía es amor a la sabiduría». Etimológicamente significa exactamente éso: filo «afecto», amor; y sofía «sabiduría»: filosofía «amor a la sabiduría». Esta definición es sólida porque es muy clara y precisa.El método de la filosofía
Debido a que la filosofía tiene la intención de conocer los fundamentos de la realidad entera su método es diferente a cualquier otro. Por lo regular sigue alguno de estos métodos que si bien ninguno es mejor que otro si funciona cada uno mejor dependiendo de la actitud que tome el filosofo para abordar su objeto: totalización, esencialización, axiomatización.Totalización
La filosofía tiene modos muy específicos de proceder, uno de ellos es la totalización del conocimiento. Este funciona de la siguiente manera: primero toma un tema cualquiera, después lo relaciona con los demás objetos de la realidad y después lo define a partir del sistema universal preconcebido. Sigue pues estos tres momentos: Determinación del objeto, Inter-relación con los demás objetos, Integración con el sistema universal.
Este procedimiento de pedir la esencia de las cosas con la simple pregunta «qué es esto o lo otro» es característica y casi exclusiva de la filosofía; la biología, por ejemplo, estudia la vida, también la filosofía; pero lo hacen de modo muy diferente. La primera describe la vida; la mide y la pronostica, mientras que la otra la define; la biología pregunta «Cómo es la vida» mientras que la filosofía pregunta «Qué es la vida»
Ahora bien, ya hemos aclarado el porqué del filosofar; conocimiento de la verdad, y el cómo; totalizando, esencializando y axiomatizando la realidad. Ahora nos hace falta saber con qué lo hace, es decir, con qué facultad del intelecto conoce la realidad.
El ser humano, durante el tiempo que ha existido, ha utilizado sus facultades intelectuales para comprender la realidad; la imaginación, la voluntad, el sentimiento, la razón y la intuición. Pero resulta que cada una de ellas le da una respuesta diferente a sus preguntas acerca del mundo. Así, según el instrumento que el hombre use hará un pensamiento diferente para comprender el mundo. Así podemos distinguir distintos tipos de pensamiento según la facultad del intelecto que esté utilizando:
Esencialización
Otra manera de abordar la realidad es considerándola como un compendio de esencias. La esencia son las características o cualidades que tiene un objeto y lo hacen diferente a otros. De tal manera que sin éstas dejaría, es decir, sin su esencia dejaría de ser eso que era para convertirse en otra cosa. Así para conocer algo debemos preguntarnos por su esencia; podemos preguntar, por ejemplo, «qué es un cuchillo», y contestamos «es un utensilio para cortar»; «qué es un médico» «una persona que cura las enfermedades». Esto quiere decir que los objetos sólo son por su esencia.Este procedimiento de pedir la esencia de las cosas con la simple pregunta «qué es esto o lo otro» es característica y casi exclusiva de la filosofía; la biología, por ejemplo, estudia la vida, también la filosofía; pero lo hacen de modo muy diferente. La primera describe la vida; la mide y la pronostica, mientras que la otra la define; la biología pregunta «Cómo es la vida» mientras que la filosofía pregunta «Qué es la vida»
Axiomatización
Primero, entendamos lo que es un axioma. Un axioma es un supuesto a partir del cual se construye el conocimiento. Todo sistema ideológico y social está basado en uno o varios axiomas sin los cuales se disolvería. Por ejemplo; en la edad media se decía que los reyes eran elegidos de Dios y que por tal era justo que todos se sometieran a su voluntad. ¿Es cierto el axioma? El nazismo predica que la raza aria es superior a cualquier otra ¿es cierto el axioma? El cristianismo basa su sistema penitenciario divino en el axioma de la salvación, que dice que quien no acate las reglas de su dios sufrirá de una condenación eterna. Preguntamos ¿es verdadero ese axioma? Si cuestionamos los axiomas no es necesariamente para intentar de destruirlos si no para probar su consistencia. Hay algunos que son sólidos, dependiendo de la interpretación de la época; ahora podemos decir, por ejemplo, que la mujer tiene la misma capacidad que un hombre de ocupar un puesto de gobierno, algo que en otras épocas era rechazado.Otros métodos
A pesar de que estos métodos son los más usuales, y en realidad más generales, la historia de la filosofía nos muestra como algunos filósofos han desarrollado métodos muy particulares que no por ello se alejan de los generales. Ejemplos de ellos tenemos: la mayéutica, la dialéctica y el intuicionismo.Tipos de pensamiento
Hemos estado viendo que la filosofía más que un conocimiento preciso de la realidad es una forma de abordarlo, en sí, podemos hablar más de una actitud filosófica que de una filosofía propiamente dicha. Como vimos el filósofo se contenta con la posibilidad de amar la sabiduría aún sabiendo que nunca terminará por alcanzarla. A pesar de ello busca incansablemente toda la sabiduría de la que es capaz su espíritu, aunque ésta se traduzca en concientización de la ignorancia. También vimos cómo procede el filósofo en este acto de amor: totalizando, esencializando y axiomatizando la realidad.Ahora bien, ya hemos aclarado el porqué del filosofar; conocimiento de la verdad, y el cómo; totalizando, esencializando y axiomatizando la realidad. Ahora nos hace falta saber con qué lo hace, es decir, con qué facultad del intelecto conoce la realidad.
El ser humano, durante el tiempo que ha existido, ha utilizado sus facultades intelectuales para comprender la realidad; la imaginación, la voluntad, el sentimiento, la razón y la intuición. Pero resulta que cada una de ellas le da una respuesta diferente a sus preguntas acerca del mundo. Así, según el instrumento que el hombre use hará un pensamiento diferente para comprender el mundo. Así podemos distinguir distintos tipos de pensamiento según la facultad del intelecto que esté utilizando:
Pensamiento mítico
El mito es un relato en el que intervienen seres sobrenaturales, como dioses, demonios, héroes, etcétera. Sirven para explicar la naturaleza de la realidad; el origen del universo y de la vida; de fenómenos naturales, como la lluvia, el sol, el mar, el cambio de estaciones, etcétera. En la historia de la humanidad todas las culturas han desarrollado mitos; incluso las moderna. Es raro encontrar una donde no las haya. Quizás en los círculos científicos; aún así el mito permanece en la imaginación de los pueblos. La facultad que utiliza es la fantasía.Pensamiento mágico
Se distingue por la atribución de explicaciones mágicas a los hechos de la realidad. Se da por la llamada superstición. No es propiamente una facultad del intelecto si no un modo de creencia; básicamente la que carece de referente racional. Se origina a partir de la concatenación arbitraria de hechos casuales, es decir, que no tienen una conexión causal clara. Por ejemplo, los supersticiosos creen que levantarse de la cama apoyando en primer lugar el pie izquierdo trae mala suerte. Si se da el caso de un mal día se le atribuirá la causa a este hecho. Pero no hay ninguna conexión causal que explique este hecho, y por ello se le considera una superstición. El origen de las supersticiones podemos encontrarlo en el miedo a lo desconocido; frases como «por si las dudas» confirman este hecho. También en la pereza por descubrir la concatenación causal de los hechos; es más fácil y cómodo, aun que perjudicial, creer que todo está dominado por fuerzas mágicas que desconocemos. Este tipo de personas generalmente no creen en las coincidencias.Pensamiento religioso
El pensamiento religioso es aquél que utiliza la fe, la voluntad o el sentimiento para llegar a conclusiones sobre la realidad. Estas facultades le llevan a la «creencia religiosa»; que es una creencia como cualquier otra, pero sin un sustento racional sino volitivo, es decir, que se tiene la voluntad de creer. El creyente religioso cree porque así quiere hacerlo, porque tiene la voluntad; a esto es lo que llamamos fe. También podemos decir que es un sentimiento exaltado hacia una creencia; el amor sería pues, la fuente primordial del pensamiento, y la creencia religiosa. En este sentido, el sentimiento religioso puede estar dirigido hacia cualquier objeto o entidad; sólo basta que sea lo suficientemente intenso como para generar creencias de este tipo.- Distinción entre fe y superstición: A veces se presentan polémicas sobre la distinción de una creencia religiosa o supersticiosa. Esto debido a que ambas son creencias irracionales. Pero podemos distinguirlas partiendo de la naturaleza de una y otra: como dijimos, la creencia supersticiosa es aquella que ignora la conexión causal comprobable de los hechos. En cambio, la creencia religiosa ignora la conexión causal incomprobable de los hechos. Esto es, mientras la primera cree en cosas que se pueden comprobar su falsedad, la segunda cree en cosas que no se pueden comprobar si son falsas, o verdaderas.
Pensamiento científico
El conocimiento científico es absolutamente causal, es decir, establece relaciones entre los hechos. Nos dice que a toda causa le sigue un efecto y que a todo efecto le precede una causa. Parte del principio de que todo en el universo tiene un porqué. Para ello, establece métodos de observación y experimentación, con los que mide, calcula, y pronostica la realidad. La teoría de la evolución es un ejemplo del conocimiento científico. Ella establece que la generación y transformación de las especies se da por un proceso llamado selección natural; los genes que mejor se adapten al entorno son los que van a sobrevivir y le darán forma a las especies. Esta es una teoría científica puesto que parte de la observación, experimentación y racionalización de los datos obtenidos. La evolución es un conocimiento científico. Sin embargo, el conocimiento científico es limitado; si bien investiga las causas de los fenómenos sociales y naturales, no alcanza a agotarlas, es decir, no puede conocer todas las causas puesto que ellas son infinitas; podemos extender la pregunta «por qué» indefinidamente y la razón no puede abarcar sus posibilidades. Esto es porque la razón es primordialmente empírica; es decir, que está basada sólo en la experiencia, en los sentidos, y ellos sólo ocupan un muy reducida parte de la realidad.Pensamiento filosófico
Coloquialmente se entiende la intuición como aquella facultad del ser humano para prever hechos o realidades sin poder dar una explicación de los mismos. Es lo que conocemos como presentimiento. Sin embargo, en filosofía entendemos algo diferente, aunque no tanto, de ese concepto. Llamamos intuición a aquél conocimiento que obtenemos sin mediación de la razón, es decir, que es inmediato. Pertenece a todo aquello que sabemos que es cierto pero que no podemos demostrarlo con la razón. Por ejemplo, el principio de identidad dice que «1=1» es un conocimiento que no podemos demostrar racionalmente pero que sabemos que es verdad, y lo es de forma universal y necesaria; aquí, en china, en la luna, en Saturno, en la galaxia Orión y en todo el universo; también si estoy dormido, si estoy alucinando o si nada existe.La relación de la filosofía con otros tipos de pensamiento
Si bien es claro cuál es la facultad principal que distingue a cada uno de los distintos tipos de pensamiento, es necesario aclarar algunas distinciones entre algunas de ellas.- Diferencia entre fe e intuición La diferencia es que mientras la primera es una creencia en algo que no se puede demostrar la segunda es el conocimiento de algo que no se puede demostrar. Por ejemplo, aunque no podemos explicar por qué, no podemos pensar que «1≠1». La intuición es el tipo de pensamiento más fuerte que nos puede llevar, si es posible, al conocimiento de la realidad, si es que es que ésta existe.
- Relación entre ciencia y filosofía Al igual que la filosofía la ciencia busca la verdad, sin embargo, busca un tipo de especial de verdad; la verdad empírica. Por el contrario, la filosofía no busca esa verdad que le parece sospechosa y parcial, lo que ella busca es «La Verdad». Así como la ciencia no le interesa nada que no le diga la razón se declara independiente, más no suficiente; hay cosas que no puede demostrar, y se contenta con su conocimiento parcial de la realidad. Por ejemplo, la existencia, el libre albedrío, el bien, la belleza, Dios, etcétera, son cosas que no puede demostrar. Por su parte la filosofía si guarda una relación de cooperación con la ciencia. En el momento en que ésta se declara incompetente para resolver una cuestión, llega la filosofía y toma el asunto en sus manos. Un ejemplo, las teorías científicas modernas explican cómo surgió la materia y la energía en el universo (Big bang, Inflacionaria) pero no el universo. La ciencia es incapaz de descubrir el universo porque éste no responde a un fenómeno empírico, ¿cuándo surgió el universo? ¿Cuándo empezó el tiempo? Así pues, la filosofía trabaja sobre lo que la ciencia no es competente; lo suprasensible, lo atemporal y lo infinito.
* * *
Hemos visto que la filosofía es una manera especial de ver la realidad, que va más haya de la luz de la razón porque la razón tiene límites, va más allá de la fe puesto que la fe se dirige a lo indemostrable, va más allá de las sensaciones porque los sentidos nos engañan y finalmente va más allá de la imaginación ya que la imaginación no necesita de la verdad para fundamentarse. El conocimiento filosófico es un conocimiento intuitivo y como intuitivo valido más haya de toda duda.
A lo largo de la historia de la filosofía filósofos, sabios, eruditos y curiosos de todas las sociedades han reflexionado sobre los fundamentos de la realidad y han propuesto diversas respuestas que en último término marcan eras y cosmovisiones, de una manera tal que una sociedad no solo se ha de distinguir por su espacio o su tiempo sino por algo mucho más profundo: su sistema de ideas.